martes, 18 de junio de 2013

APRENDIZAJE COOPERATIVO O DE COLABORACIÓN.

El aprendizaje colaborativo, busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.

Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.

 La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.



Elementos del trabajo colaborativo

Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
  • Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
  • Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
  • Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
  • Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
  • Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
  • Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
  • Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
  • Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
  • Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
  • Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
  • Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
  • Una meta común.
  • Un sistema de recompensas (grupal e individual).
  • Respuestas distribuidas.
  • Normas claras.
  • Un sistema de coordinación
  • Interdependencia positiva
  • Interacción
  • Contribución individual
  • Habilidades personales y de grupo
  • Autoevaluación del grupo.


martes, 11 de junio de 2013

EXAMEN PRIMER PARCIAL.

A  lo largo de este parcial analizamos diferentes temas relacionados con el internet, por ejemplo la generación net, y todo lo que implica , la educación a distancia en México etc. A continuación se explicaran de manera  breve cada una.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET.

Considero yo que las ventajas podrían ser, que es una herramienta importante que agiliza cualquier  búsqueda de  información sobre temas de interés y es muy variado todo lo que puedes encontrar, favorece a la realización de tareas y del trabajo, de igual forma agiliza tramites o procedimientos para actividades como las de comprar objetos o mandar información a otros contactos, incluso el hacer movimientos bancarios , gracias al internet se tienen lo que son las redes sociales y con ellas podemos hacer contacto con personas de diversos países y mantener comunicación con ellas para algún trabajo , negocio o simple amistad.
 ahora bien  las desventajas  serian el que crea adicción hacia el uso excesivo de esta herramienta, en el caso de los alumnos genera flojera y falta de dedicación a sus tareas pues solo buscan información , la copian y la pegan, no se toman el tiempo de leerla y analizarla correctamente, y por consiguiente una gran desventaja es que no toda la información presentada es confiable.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GENERACION N.
Ahora bien hablaremos un poco sobre esta generación, las ventajas para las personas que integran esta generación serian el que desarrollan habilidades de comunicación interactiva y simbólica, es decir intercambian información con personas de nivel mundial debido a su capacidad de utilizar las redes sociales y el internet, de igual forma pueden realizar actividades de manera simultánea  como escuchar música y hacer tarea o chatear con sus amigos.

Mas sin embargo considero que las desventajas serian iguales a las desventajas que genera el internet solo que de manera mas obsesiva  como la dependencia total al internet.

Es por eso que hoy en día considero que debemos implementar mas planes y programas que se basen en el uso de las tecnologías y de esa manera llamamos la atención de nuestros alumnos , y porque no se promueve el uso de computadoras en lugar de libreta de apuntes , pero sin dejar a un lado el gusto y el interés por los libros.

VENTAJAS  Y DESVENTAJAS DE EDUCACION A DISTANCIA.

Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
La educación a distancia permite concluir los estudios postergados, Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales, Supone bajo costo, Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
Por otra parte considero que las desventajas de la educación a distancia serian,Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno, Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor, Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

mas sin embargo considero que México esta preparado para enfrentar esta modalidad pues las exigencias del mundo globalizado lo requieren y lo necesitamos si queremos sobresalir junto con los demás países.

CONCLUSION.
Pienso que  la influencia del internet y todo lo que deriva de ello se esta volviendo hoy en día una necesidad y un recurso importante para nuestras actividades , así que no queda mas que prepararse y enfrentar el uso del mismo.

martes, 4 de junio de 2013

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO.

México fue el primer país en desarrollar programas abiertos para educación media superior. En educación básica existen algunos programas con varias décadas de experiencia en esta modalidad. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha incursionado en la modalidad a distancia a nivel licenciatura. Mediante la plataforma educativa los alumnos interactúan entre sí, con el profesor, se realizan tareas, trabajos en equipo, exámenes, tal como en el sistema escolarizado. En 1972, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fundó el sistema Universidad Abierta, una alternativa con un alto nivel académico que permite a los alumnos estudiar sin asistir a las aulas, esto se amplía en la coordinación de Educación Abierta a Distancia. Los beneficios de la tecnología aplicada a las comunicaciones, como el internet, han ampliado la cobertura de la educación a distancia y ha constituido el sistema Universidad Abierta y a Distancia.
¿QUE ES?
  • Leducación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. 
  • En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postalcorreo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). 
  • Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. 
  • Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran variedad de expertos de todo el mundo.
  •  En lugar de buscar por horas a través de catálogos de tarjetas o fondos de una biblioteca, los estudiantes pueden utilizar rápidamente los motores de búsqueda en línea para encontrar artículos de incontables expertos y bases de datos de investigación que pueden ayudar en el trabajo realizado.
  • El uso del correo electrónico puede permitir que usted envíe su tarea asignada a su profesor en cualquier momento del día-de manera segura y cómoda.



martes, 28 de mayo de 2013

LOS MIEMBROS DE LA GENERACION NET.

Los miembros de la generación net son aquellos nacidos con los ordenadores en casa, aquella para la cual la conexión a internet es algo habitual, algo sin lo cual es difícil imaginarse el día a día.
Estos miembros pueden pasar horas sentados frente a una computadora sin ser consientes del paso del tiempo. Su actividad como tal gira entorno  a la observación, la búsqueda, la comparación, la clasificación , el análisis y síntesis de la información.

VENTAJAS DE LA GENERACIÓN NET:


  • Desarrollan habilidades  de pensamiento a través de una minuciosa búsqueda de información, síntesis y análisis de la misma.
  • Estimulan su pensamiento critico y creativo.
  • Tienen la capacidad de interactuar y compartir información con personas a nivel mundial.
  • Emplean un lenguaje de signos que permiten un desarrollo al avance de los sistemas computacionales.
  • Pueden desarrollar diferentes actividades de manera  simultánea , como: escuchar música, hacer la tarea, bajar un programa de internet, y tener abiertas varias ventanas.
  • Gran capacidad de respuesta sensorial.
DESVENTAJAS DE LA GENERACION NET:
  • La capacidad para relacionarse e interactuar en espacios virtuales no facilita el desarrollo de destrezas en la interacción humana, la cual permite ejercitar, la empatía y la expresión corporal.
  • Genera adicción .
  • Falta de relaciones interpersonales.
  • Falta de metas tangibles.


martes, 21 de mayo de 2013

BIENVENIDOS A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Este espacio es creado para compartir información relacionada con las nuevas tecnologías en la información y la comunicación.
podremos debatir opiniones y puntos de vista acerca de un tema para generar retroalimentaciones y llegar a conclusiones especificas.
mi nombre es Yvonne y te  , en primera instancia el que te tomes el tiempo de ver mi blog y de igual forma agradeceré cada comentario u opinión que des , así como aclarare dudas si las llegas a tener. 
que lo disfrutes!!!!